Navidad de 2013, playa de La Pineda (Vila-seca) graffitero decorando el pesebre.
Archivo de la etiqueta: arena
Dubái 1991-2013
Navegando por internet he ido a parar a la siguiente imagen:
Se trata de Dubái, uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos. Este emirato se ha transformado de desierto a una inmensa ciudad en tan sólo 20 años.
Nos quejamos de la especulación inmobiliaria de este país, pero lo que han hecho allí no sé si tiene nombre.
Una persona que naciera en el año 90, se movía entre arena en sus primeros pasos, ahora dispuesto a ir a la universidad o el equivalente de la zona se mueve entre asfalto, hierro y cemento, y seguramente la arena hace años que ni la pisa. ¡que grande el progreso! (o no).
¿Cuál de las dos imágenes os gusta más, Dubái en el 1991 o actualmente?
Gladiadores a la arena
XIII edición de Tarraco Viva, la mayor feria de recreación histórica dedicada al mundo romano que tenemos en España. Una oportunidad única de viajar a la antigua civilización romana a través de todo tipo de actividades que muestran la vida cotidiana y el ajetreo de la vieja capital de la Tarraconensis.

Gladiadores a la arena (Tarraco Viva)
Durante el pasado 5 al 15 de mayo de este año se celebro una nueva edición de la Tárraco Viva, un espectáculo/fiesta que intenta recrear la forma de vida que se daba en la ciudad de Tarragona, hace 2000 años, cuando estaba bajo el poder del Imperio Romano.
![]() |
![]() |
Recreaciones de comida, trabajos de la época, fiestas que se daban los ciudadanos, diez días donde se intenta dar una visión sobre nuestra historia. Uno de los espectáculos más atractivos, y de mayor afluencia, son las recreaciones de las luchas de gladiadores que se realizan en el Anfiteatro de la vieja Tárraco. Allí un grupo de historiadores experimentales provenientes de Italia, intentan explicar en que consistían dichas luchas. Una parte teórica, pero lo más atractivo es la parte práctica.
![]() |
Ahora pensaréis que todo es ficción, en parte si claro, no hay muertos ni leones que salten a la arena, pero el grupo de recreación se lo toma muy en serio. No son espadas de madera, sino de hierro, eso sí, han eliminado la parte cortante de las espadas, pero eso no implica que salgan con la espalda más bien roja, y con alguna rascadita que otra.
![]() |
![]() |
Como se diría de forma rápida, se calientan que da a gusto, mientras los ciudadanos gritábamos y decidíamos si el gladiador debía vivir o morir, en función de su heroicidad. Todos los gladiadores al final fueron indultados, aunque yo quizás me hubiera cargado alguno que otro, que no sudo suficientemente la camiseta (argot futbolero de pleno siglo XX).
Y de regalo, fotografía de la vuelta del circo romano des del Pretorio de Tarragona.