A veces intentamos explicar con tecnicismos, el por qué, y lo más importante, cuáles son las diferencias de cada plataforma que hay en Internet, cuando es mucho más sencillo si se explica poniendo un ejemplo. Como nos enseñaban en la escuela, ejemplificar los problemas nos ayudan a una mejor comprensión. Es por eso que os copio una pequeña imagen donde podréis entender como un experto, las diferencias básicas de cada red.
PD: Incluye la novedad del momento Google+, quizás cuando haga un par de círculos le dedique algunas frases en este blog.
Ayer se celebro el Debate de la nación en el congreso de los Diputados. Tranquilos no hablaré de política ni de lo que se dijo allí, eso lo dejo para los especialistas de la materia, solamente diré:
En un país que supera el 20% de parados, donde los políticos tendrían de dar un ejemplo a la hora de trabajar, me parece VERGONZOSO que cuando acaben de hablar el presidente y el jefe de la oposición, la mayoría de los diputados de esos dos partidos dejen su escaño para irse a dar una vuelta, dejando a los representantes de los partidos minoritarios hablando casi en solitario.
Yo lo tengo muy claro, diputado que falta a una sesión sin justificar, descuento de la parte proporcional del sueldo, y a la tercera, a la calle. Al fin y al cabo solo exijo lo mismo que me exigen a mí en mi puesto de trabajo, o es que los políticos no reclaman la igualdad en la sociedad en todos los aspectos, pues que lo tengan en esto también.
Hoy os quiero contar una historia. Esta pequeña historia la ambientaremos a principios del siglo XX, donde un joven músico militar de Valladolid fue destinado a la población ilerdense de Agramunt. Como era de esperar y parece lógico, este joven llamado Julio, solo sabía hablar castellano, desconociendo lo que se encontraría en aquella pequeña localidad. En Agramunt, así como en la gran mayoría de pueblos catalanes, el idioma que se hablaba era el catalán.
Antes de que estallara la guerra civil española y el franquismo, en los pueblos pequeños de Cataluña, donde la información no corría tan rápidamente como en las grandes capitales, el castellano era un idioma desconocido para la mayoría de habitantes. En aquel Agramunt de aquella época, había una joven, Lucía, que como muchos de los jóvenes del municipio, sólo conocía la existencia del catalán.
Que Julio hablará en castellano y que Lucia solo se expresará en catalán, no hizo que los jóvenes se conocieran y acabaran casándose, pese a que la gente de sus alrededores no entendiera como la pareja se podía comunicar. Lo hicieron, y no tan solo eso, llegaron a tener 4 hijos, dos de ellos falleciendo mucho antes que los otros dos hijos. Estos dos hijos de mayor longevidad, curiosamente tenían el mismo nombre, Francisco y Francisca.
Como supongo muchos de vosotros habréis deducido, esta pequeña historia no es una ficción, sino una historia real. A Julio y Lucía, no los conocí nunca, pero Francisco, yo lo conocí bajo el nombre del Iaio Paco, ya fallecido hace ya bastantes años, mientras que Francisca, es mi tia Paquita, y que a punto de llegar al centenar de años sigue tan pincha, dándonos una lección de comer en las celebraciones familiares.
Algunos entenderán este post como un grito al amor, o simplemente un grito a que los idiomas no deben separar las relaciones personales, yo simplemente lo veo como una historia que sucedió en otros tiempos, donde las cosas eran totalmente diferentes, y la gran globalización que vivimos ahora no había llegado a este mundo, pero que en algunos aspectos podría ser una historia muy actual.
Hace unos días fuí a fotografiar el eclipse lunar de estos días, a continuación os muestro el resultado, y viendo la luna así tan redonda me pregunto, ¿quíen fue el cachondo que se inventó el mito del hombre-lobo?
Un señor que es humano pero con la luna llena se transforma en lobo, y porque ese animal y no un insecto, os imaginaís el temible hombre-libélula.
Si fa uns mesos al programa de la ràdio “La segona hora de Rac1” parlaven d’un servidor, avui m’han mencionat a la premsa, concretament al “Indicador de economia”, un periòdic quinzenal sobre noticies econòmiques i empresarials de la província de Tarragona. Més concretament en un article on parla del vídeo com eina que va agafant força a la xarxa. I aquest humil videoblog, ha estat un dels exemples que mencionen en ell. Que voleu que us digui, a mi aquestes petites coses em fan il·lusió, no tot els dies un surt als mitjans de comunicació. Us deixo la pàgina del periòdic on em mencionen.
Hi han moltes cançons del grup Lax ‘N’ Busto que m’encanten, Ara, La meva Terra és el mar, Miami Beach, … però se’ns dubte si hi ha una que em té totalment enamorat, i mai més ben dit, és la cançó T’estimo molt (maite zaitut).
La primera vegada que vaig llegir el títol, pensava que era una dedicatòria a alguna noia que es deia Maite, doncs no, resulta que la frase Maite zaitut és com es diu l’expressió T’estimo molt en eusquera.
Primer vaig dubtar com és que ara els hi dona per cantar en aquest idioma, i investigant una mica vaig a arribar a deduir que aquesta cançó que tan m’agrada, era una adaptació d’un tema infantil basc, més concretament del grup Pirritx eta Porrotx, una mena de cantants-pallassos que entretenen als nens. Els Lax ‘N’ Busto el que van fer va ser adaptar aquesta peculiar cançó infantil al català, i passar-la per la mescladora del rock and roll, quedant sota el meu peculiar gust, un bon tema festiu i d’alegria.
Però investigant més vaig a arribar a una versió de la cançó encara més curiosa, i es que abans de fer l’adaptació, els Lax ‘N’ Busto van cantar aquest tema amb els mateixos Pirritx eta Porrotx, cantant la cançó a mitges, els bascs canten trossos en català, mentre els catalans canten part en eusquera, quedant encara una cançó més divertida, un altre cop sota el meu punt de vista.
De colors són els meus somnis,
tot i que ja m’he llevat,
i la son no ve a veurem,
quan la lluna s’ha aixecat,
salto i salto sobre els núvols,
sembla que pugi volar,
el meu cor fa pampallugues,
i no deixa de ballar.
Quan posem els peus enlaire,
quan posem el cap per vall,
quan et crido a la muntanya,
un eco va contestant,
quan et faig amb margarides,
una polsera de colors,
vull mirar-te als ulls i dir-te,
que el que sento es això:
T’estimo molt,
jo a tu t’estimo molt,
si estàs amb mi desapareix tot el que es trist,
voldria nits amb pintes de colors,
fins a la lluna he tornat t’estimo jo!
Els meus ulls son com bombetes,
Els meus llavis riuen fort,
No puc amagar el que sento,
Quan em mires tan d’aprop,
Ara ja no se que em passa,
El cos m’està tremolant,
El meu cor fa pampallugues,
I no deixa de ballar.
Quan s’uneixen els colors,
Per fer l’arc de Sant Martí,
Quan escrius amb el teu dit,
El meu nom en el mirall,
Diguem un “calla la radio”,
I escolto aquesta cançó,
Vull mirar-te als ulls i dir-te,
Que el que sento es això:
T’estimo molt,
jo a tu t’estimo molt,
si estàs amb mi desapareix tot el que es trist,
voldria nits amb pintes de colors,
fins a la lluna he tornat t’estimo jo!
Maite zaitut,
Maite, maite zaitut
si estàs amb mi desapareix tot el que es trist,
voldria nits amb pintes de colors,
fins a la lluna he tornat t’estimo jo!
T’estimo molt,
jo a tu t’estimo molt,
si estàs amb mi desapareix tot el que es trist,
voldria nits amb pintes de colors,
fins a la lluna he tornat t’estimo jo!
fins a la lluna he tornat t’estimo jo!
fins a la lluna he tornat…t’estimo jo!
Maite zaitut…
UN PEQUEÑO MUNDO EN INTERNET
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies