Archivos de la categoría Blog

Obviedades

lectorEn el verano se tranquilizan las cosas, en el verano se ralentiza el ritmo, y en el verano hace calor.

Obviedades que después de estos calores no tendríamos de recordar.

En el verano los días son largos, en el verano bebemos más cervezas, y en el verano nos gusta disfrutar en las calles.

Obviedades que a estas alturas todo el mundo sabe.

Obviedades, obviedades y más obviedades que la gente olvida.

Urbanismo y monumentalización: Roma y las ciudades en Cataluña

rubanismo_romaEn apenas una tarde y media me he leído el libro Urbanismo y monumentalización: Roma y las ciudades en Catalunya (Urbanisme i monumentalització: Roma i les ciutats a Catalunya) escrito por Isabel Rodà de Llanza y editado por la UOC. En él nos explica la evolución de las ciudades catalanes desde que los romanos llegarán a la península en el año 218aC hasta la decadencia del Imperio Romano por allá el siglo VdC.

El libro (169 páginas en total) está lleno de datos históricos y está estructurado en dos partes. La primera de ella nos explica la evolución de las ciudades catalanas y los monumentos de la época romana, mientras en la segunda se centra en el urbanismo romano y su arte.

El libro nos da mucha información de Tarragona y su evolución, ya que está fue la capital de la Hispania Citerior, provincia romana que abarcaba gran parte de la península ibérica. Seguramente esté es uno de los motivos por los que me decanté por leerlo y la verdad es que apenas me ha llevado 4 horas leer todas sus páginas.

¿Os gusta la historia del Imperio Romano?

Ventanas o manzanas

La historia de la informática se puede explicar y/o clasificar de muchas formas, y una de ellas se podría explicar por la lucha de dos grandes empresas por acaparar el mercado global: los PC’s con el sistema operativo Windows ideado por Microsoft y los Mac’s con el sistema iOs diseñado por Apple. Dos formas de ver la informática y con grandes defensores y detractores entre sus seguidores. Hay otros sistemas operativos pero quizás no hayan llegado a la popularidad con la que gozan Microsoft y Apple.

pc_mac

Yo hace años que hice el paso de las ventanas (Windows) a las manzanas (Apple) y estoy muy contento con este último sistema y difícilmente vuelva a los productos de Microsoft, antes me veo con sistemas operativos libres que volver a Windows.

En Museo Nacional de la Técnica y la Ciencia de Catalunya (mNACTEC) se puede ver una evolución de los servicios creados por Bill Gates y los creados por Steve Jobs, y es muy interesante ver como han ido cambiando la informática en las últimas décadas, desde grandes productos de sobremesa a pequeños equipos portátiles, y lo que nos deparará el futuro, mucha más innovación tecnológica.

Los pilares de la Tierra

los-pilares-de-la-tierraAcabo de ver la mini-serie basada en la novela de Ken Follett, Los pilares de la Tierra. He de decir que la novela no me la he leído y no tengo intención de hacerlo, un libro de más de 1000 páginas es sinceramente de lo que menos me atrae de este mundo, soy más de novelas más cortas. Si no recuero mal la novela más larga que jamás he leído es Drácula (cerca de las 600 páginas) y porque tenía muchas ganar de leer el original después de tantas adaptaciones filmográficas.

La serie está dividida en 4 capítulos de cerca de 2 horas cada uno y que se deja ver fácilmente, es decir que no se hace muy pesada, todo y que la trama va haciendo múltiples giros de guión.

Supongo que muchos conoceréis de que va la historia, y es la de un maestro de obras cuyo mayor sueño es la construcción de una catedral, pese a la oposición del clérigo del lugar que llega a ser obispo y posteriormente Arzobispo de Canterbury.

Hay varias tramas que se van simultaneando alrededor de la construcción, como son los amores de los protagonistas así como la lucha por sucesión de la corona.

No puedo opinar si es mejor el libro que la serie, eso lo dejo para los que han leído el libro y visto la adaptación del mismo.

Alcatraz, la serie

alcatrazHe acabado de ver la serie Alcatraz, y después de verla no me extraña que la cancelarán después de 13 episodios.

La serie empieza con una premisa que no se entiende y que tampoco te van a solucionar durante el transcurso de los episodios. Al final intentan hacer un amago de acabar la serie, pero digo amago porque no solucionan prácticamente nada, algo se intuye pero que queréis que os diga, sólo es un intento de aclarar algunas cosas.

La cuestión es que la serie comienza explicando que algunos antiguos convictos de la cárcel de Alcatraz vuelven 50 años después con el mismo aspecto. Un misterioso agente del FBI reúne un grupo para poder capturar a los que vuelven, entre ellos el abuelo de la detective de policía protagonista principal de la serie. En cada episodio nos muestran las vivencias de un preso y que le lleva a volver a cometer los mismos asesinatos que en la década de los 60, pero que ya dije antes todo ello envuelto en una trama difícil de seguir.

Aunque esta creada por J.J. Abrams está muy por debajo de otros productos creados por él como son Lost, Alias, …

Sinceramente no os la recomiendo mucho, quizás mejor que invirtáis el tiempo en otras series más fácil de seguir.

Va de xiulets

Suposo que amb el títol d’aquesta entrada ja sabeu a que em vull referir. I és que després de 3 dies la gent continua parlant d’un fet, d’una causa, perquè el xiular és una conseqüència d’alguna cosa, no creieu?

Abans de continuar diré una cosa, jo, en Francesc, no sóc partidari d’anar xiulant himnes pel món per una raó molt simple, no m’agrada que xiulin Els Segadors i per tant no faria una cosa que a mi no m’agradaria que em fessin. Personalment no és una cosa que m’agradi, i remarco la paraula personalment perquè cadascú es lliure de fer el que cregui oportú. Per tant màxim respecte pels que decideixen xiular i pels que decideixen no xiular.

Però el que si em preocupa, és que tothom estigui capficat en la causa i no pas en la conseqüència que ha portat aquesta causa. I us diré un fet que és molt clar, fa 10 o 15 anys no havien aquestes xiulades, què passa que la gent s’ha tornat boja i tonta de cop?, alguna cosa haurà passat durant aquest temps per què aquest fet hagi succeït?, es seguirà mirant cap a un altre costat enlloc d’analitzar les coses tal com són?