Archivos de la categoría Blog

La odisea de envolver un objeto

Los paquetes de este añoEntraba en El Corte Inglés para comprar un objeto, hasta aquí se podría decir que todo muy normal, pero nada podía esperar en ese momento que tras tardar media hora comprando dos objetos, estaría cerca de una hora más dentro de ese edificio.

Al comprar pregunté, donde puedo envolverlo, y me dirigieron al parking 2 donde allí me lo harían de forma muy amable. Al llegar a la segunda planta del parking, observé que había unas 10 chicas, podríamos decir todas ellas alrededor de los 20 años, y una cola de personas que estaban esperando su turno para ser atendidas por una de esas amables jóvenes, para envolver los objetos comprados en el centro comercial.

20 minutos, y por fin me tocaba a mí, me dirijo a una chica, y esta empieza a envolver los objetos que había comprado. Con el primero que le doy intenta quitar el precio, tras varios arañazos a la etiqueta, empiezo observar que eso no es demasiado normal, así que con el segundo objeto que todavía tenía en mis manos empiezo a quitarle la etiqueta del precio, cosa que me lleva unos 10 segundos. Observando que la chica todavía seguía intentando quitar la etiqueta del objeto que le había dado, decido darle el mío para que empiece a envolverlo mientras yo me dispongo a quitar la etiqueta del objeto que la pobre chica había mutilado sin conseguir quitar el precio. Vale, ya había conseguido que los dos objetos ya no tuvieran la marca del precio, primer reto conseguido, eso si con un poca de más de faena de la prevista.

Ahora la chica empezaba a envolver el paquete. Comienza a darle vueltas para ver como le coloca el papel, una, dos y hasta tres veces, no entendía nada, pero la pobre muchacha no sabía como encarar el objeto, lo intenta, parece que la cosa va tirando, pero tras 5 minutos, observa que el papel es corto y no tapará todo el objeto. Evidentemente yo empezaba a flipar un poco, pero no decía nada. Cogé un nuevo papel y empieza el segundo intento. Tampoco hay suerte, tras más de 10 minutos intentando envolver el objeto no lo consigue, el papel empieza a romperse y no tiene más remedio que coger uno de nuevo. Yo ya no sabía como ponerme, la sonrisa empezaba a hacer presencia en mi cara aunque intentaba disimular como podía. La chica cada vez más me miraba más continuamente, no sé si es que le ponía nerviosa o empezaba a ser consciente que no podía envolver el objeto y no sabia como decirlo. Su tercer intento tampoco obtuvo el premio deseado, lo intentaba, le daba vueltas al papel, ponía un poco de celo aquí y allí, pero tampoco la cosa avanzaba mucho, hasta que tras otros 10 minutos no tiene más remedio que decirle a su compañera de al lado que la ayude, que ella no puede. Yo ya no sabia como ponerme, estaba a punto de descojonarme allí mismo, pero hubiera sido una falta de respeto bastante grande, así que me veis pensando en cosas tristes y girándome cada vez más de espaldas a la chica para disimular lo máximo. Tras la ayuda de su compañera y no sin algún esfuerzo más, tras más de media hora conseguía envolver el regalo, mirándome cada 30 segundos como diciéndome, normalmente no me pasan estas cosas.

Me daba miedo darle el segundo objeto, ¿tardaría tanto otra vez? me llene de valor y le dí la caja, esta vez sólo necesito 5 minutos para realizar el trabajo, aunque ya era demasiado tarde, yo estaba deseando salir de allí y tirarme al suelo de la risa. Los dos objetos eran simples cajas, vamos que no tenían ninguna silueta problemática para ser envuelta. Al final cojo los dos regalos, le digo muchas gracias y me voy de allí rápidamente.

Pero lo bueno es que me dirijo andando hacia mi casa que esta a unos 5 minutos del centro comercial de forma apresurada. La gente de la calle debería estar pensando, este tío es tonto, que hace riéndose sólo, y es que mi cara no podía dejar de mostrar una sonrisa. Cuando creía que la cosa no podría ir a peor, llego a la altura del portal de mi edificio. Como particularidad decir que en el portal hay dos puertas de cristal abatibles, separadas entre medio por un pilar, pero en estos momentos una puerta esta rota, por lo que encontramos un espacio totalmente abierto y otro con una puerta cerrada. Lógicamente me iba encarando mi andar a la zona abierta, ya que no tendría de hacer esfuerzo para abrir nada, cuando en ese momento cuando todavía me quedaban unos 4 metros para llegar frente al portal, zas!, sale un hombre de dentro del portal, ¿a que no sabéis porque lado lo hace?, pues por el de la puerta que todavía esta puesta, vamos la guinda que me faltaba a la tarde para reírme sin parar el resto de la noche.

Esta historia contada, ha sucedido esta tarde y los tiempos no han sido exagerados, son totalmente ciertos, y si, quizás sea un poco cabroncete riéndome de estas cosas, pero es que a veces me da la sensación que la especie humana esta punto de irse al cataclismo, eso si, con una sonrisa muy grande.

Projecte 52 fotos, 52 setmanes: Països Catalans

Avui us presento un petit projecte que dure a terme durant el 2011, i es el que col·loquialment a la xarxa es coneix com 52 fotos, 52 setmanes. Us deixo un enllaç perquè vegeu en que consisteix això, però per fer-ho fàcil diré que consisteix en realitzar una fotografia setmanal durant les 52 setmanes que dura l’any. Un altre tipus de projectes, es el denominat 365, que com podeu preveuré consisteix en realitzar una fotografia cada dia de l’any, però el vaig descartar perquè representava massa feina.

Una vegada escollit el projecte, tenia d’agafar el tema sobre el que volia parlar. Primer vaig pensar en fer una foto de la catedral de cada província espanyola, 50 províncies més 2 ciutats autònomes, Ceuta i Melilla, complien perfectament el nombre, però visitar tota la península durant un any era massa complicat i massa costós per dur a terme, i per tant el vaig descartar. Després vaig pensar en fotografiar tot el litoral mediterrani de la península, des de Portbou a l’estret de Gibraltar, però també el vaig descartar, perquè visitar Andalusia varis cops a l’any tampoc no era massa factible, i no tindria gràcia fer una única visita i retratar 8 o 10 llocs de cop.

Així que he optat per una cosa molt més propera i que crec que podré dur a terme, i aquest consisteix en realitzar 52 fotos dels Països Catalans. Amb aquest projecte no pretenc fer cap reivindicació política, ni molt menys, sinó simplement ajuntar en un únic espai, tots aquells llocs on tenen la particularitat de compartir una llengua, amb les seves diferents formes dialectals, que donen riquesa a la pròpia llengua. Segons la wikipedia aquest concepte consisteix en:

Els Països Catalans, o Països de Llengua Catalana, són els territoris en els quals la llengua autòctona és el català , o bé els territoris que formen part d’unitats geohistòriques de predomini català. En termes generals, els Països Catalans abasten la zona oriental de la Península Ibèrica , entre els Pirineus , fins a l’estany de Salses i la serra de les Corberes , al nord, i el riu Segura al sud, més l’arxipèlag de les Balears (que inclou el de les Pitiüses ) i illes adjacents (com Cabrera , les illes Columbretes i la de Tabarca ), la Franja de Ponent (a l’est de l’Aragó ), la comarca del Carxe (a la Comunitat Autònoma de la Regió de Múrcia ) i la ciutat de l’Alguer (illa de Sardenya, Itàlia).

Com es pot veure aquest projecte té dos punts problemàtics, es a dir un lloc que no podré accedir en cotxe i per tant implicaran un petit viatge que intentaré compaginar amb les meves vacances laborals. El primer es les Illes Balears, ja que el projecte contempla la visita de totes les illes, i el segon, i més complicat, i que espero poder realitzar durant el 2011, és la visita de la ciutat de l’Alguer, a la Illa de Sardenya, Itàlia.

Tots els projectes, han de tenir una bona planificació, es per això que ja he triat les 52 localitats que visitaré i que fotografiaré, durant el 2011, i perquè quedi constància apareixeré jo en la fotografia, així veureu que no m’he baixat la imatge de la xarxa.

Pel Principat de Catalunya, he agafat la distribució de la Generalitat de Catalunya de la 2ª república espanyola, que dividia el territori en 9 regions (al 1937 en plena guerra va recuperar el nom tradicional de Vegueries) i que contemplava 38 comarques. Així evito les províncies actuals que volen ser tornades en Vegueries, i que tanta discussió estan portant, no tan sol entre els partits polítics, sinó també en els nostres carrers. Les 9 regions són:
Regió I, capital a Barcelona. Les ciutats escollides d’aquesta regió són 3, Sant Feliu de Llobregat, Barcelona i Mataró,
Regió II, capital a Girona. Les 4 localitats escollides per fotografiar són Figueres, Bisbal d’Empordà, Olot i Girona.
Regió III, capital a Tarragona. Valls, Vilafranca del Penedès, El Vendrell, Vilanova i la Geltrú i Tarragona, són les 5 ciutats escollides.
Regió IV, capital a Reus. Les ciutats escollides són 4: Reus, Montblanc, Falset i Mora d’Ebre.
Regió V, capital a Tortosa. Tortosa, Amposta i Gandesa, 3 localitats més al projecte.
Regió VI, capital a Vic. Les 3 ciutats més representatives de les comarques son Puigcerdà, Vic i Ripoll.
Regió VII, capital a Manresa. Les localitats a fotografiar seran 4, Igualada, Manresa i Berga, i Solsona.
Regió VIII, capital a Lleida. Borges Blanques, Balaguer, Tàrrega, Cervera i Lleida, han estat les 5 localitats escollides.
Regió IX, capital a Tremp. La Seu d’Urgell, Tremp i Sort són les 3 darreres fotografies del Principat.
Fent recompte, resulta que hi ha un total de 34 fotografies corresponents al Principat de Catalunya, espero que ningú s’enfadi per l’elecció que he fet, però només podia escollir 34 llocs.

Regne de València, que en la actualitat esta integrada dins la Comunitat valenciana on es parla la variant dialectal, el Valencià, que té caràcter d’oficial, i que en el seu passat era de dimensions més reduïdes que l’actual comunitat. Per aquesta raó he optat per la distribució que tenia en segles passats aquest territori i no pas per l’actual. El Regne de València va estar dividit en dues governacions, la de València i la d’Oriola . La Governació de València estava dividida en tres territoris: la Governació dellà Xúquer o de Xàtiva , per a la zona compresa entre Xixona i el Xúquer, la Governació dellà Uixó o de Castelló, per al territori al nord de l’Uixó , i el governador de València tenia jurisdicció entre el Xúquer i l’Uixó, a més de la supervisió dels seus lloctinents a Xàtiva i Castelló. Per tant les fotografies escollides seran 4, Castelló, València, Xàtiva i Oriola.

El Carxe és una serra de fins a 1.371 metres d’altura que dóna nom a una zona dels municipis murcians de Iecla i Jumella a l’Altiplà i Favanella a l’Oriental , on es parla català /valencià de forma continuada des del segle XIX. La localitat més representativa d’aquesta zona i que per tant fotografiaré és el Raspai, municipi que pertany a l’actualitat a Ieclà. En l’actualitat s’estan impulsant, per part de l’Ajuntament de Iecla , cursos per a millorar la situació de la llengua catalana/valenciana al Raspai i en entitats de població adjacents del Carxe.

Andorra, el país dels Pirineus, és l’únic lloc on la llengua catalana no comparteix cooficialitat amb cap llengua més. En aquest cas faré també una única fotografia, a Andorra la Vella.

Catalunya nord, zona que actualment pertany a França sota el nom de Pirineus orientals i que esta dividida en 3 districtes, el de Prada de Conflent, Perpinyà i Ceret, 3 fotografies més. Des de 2007 el català torna a ser considerat oficial en la regió de la Catalunya Nord junt amb el francès.

Illes Balears, que es divideix en 4 consells insulars. Les ciutats de Palma (illa de Mallorca), Maó (illa de Menorca), Eivissa (a la illa de mateix nom) i Sant Francesc de Formentera (illa de Formentera), seran les localitats fotografiades en aquest projecte.

Franja de Ponent la he dividit en 4 zones, (Baixa) Ribagorça, La Llitera, Baix Cinca i el Matarranya, amb les seves 4 ciutats més representatives de part catalana (no les capitals de les comarques), que són Benabarri, Tamarit de Llitera, Fraga i Vall de roures respectivament.

L’Alguer, ciutat situada a Itàlia, concretament a l’Illa de Sardenya, on s’hi ha preservat una varietat del català, l’alguerès, d’ençà de la conquesta catalana de 1354 . L’Alguer, una fotografia més.

Sumant totes les zones: Principat 34, Regne de València 4, Carxe 1, Andorra 1, Catalunya Nord 3, Illes balears 4, Franja de Ponent 4, i l’Alguer 1, dona com a resultat 52 fotografies per 52 setmanes que té l’any.

Demà dia 3 de gener comença la setmana 1 del 2011, i per tant començara el projecte, que com no podria ser d’una altre forma, començarà a Tarragona, es l’únic lloc que tinc planificat, ja que encara no sé com continuaré i on acabaré, així que em queda una setmana per pensar el següent pas d’aquesta particular volta fotogràfica.

Podreu seguir aquest projecte directament a aquesta web a la següent pàgina. Ara només espero que pugui finalitzar el projecte amb la mateixa il·lusió que el començo.

Propósitos para el 2011

Hoy es el último día del año, así que hoy no os martirizaré demasiado, simplemente desearos un Feliz Año 2011, y que mejor manera de despedir el 2010, que con una sonrisa en la cara, VIVA EL HUMOR.

Es por eso que os adjunto una pequeña recopilación de imágenes de buenos propósitos que he visto durante el día de hoy en Tumblr (lugar ideal para pasar el rato mirando imágenes), y que alguno de ellos me los tomaré como míos, ¿cuáles? eso me lo reservo para mi.

FELIZ AÑO NUEVO 2011 / FELIÇ ANY NOU 2011

Como Bonus Track:

El cierre de CNN+

Me había propuesto no decir nada, pero como a veces no me puedo callar, he decidido hacer una pequeña nota sobre una cosa que me hace realmente mucha gracia.

Si estáis un poco a la última, y en especial a la última televisiva, sabréis que Telecinco ha adquirido Cuatro, (si la ha comprado, no se han fusionado como algunos dicen) y eso conllevará algunos cambios en ambas cadenas televisivas, y en especial a los canales de TDT que gestionaban ambas empresas.

Uno de los cambios que ha llevado mucho revuelo es la desaparición durante el día de ayer de CNN+, canal de noticias, por otra propuesta, digamos más lúdica y menos informativa. Y esto me ha llevado a recordar una frase que dice continuamente el Sr. Alfons Arús en su programa diario Arucitys. Él afirma, y estoy de acuerdo con él, «que no hay nada más democrático que la televisión». Él lo justifica diciendo que con un simple botón decides que ver y que no ver, e incluso apagar el aparato para no ver nada, y con ese simple gesto, la gente determina que le gusta y que no, retirándose de la parrilla automáticamente todos aquellos programas que no tienen un mínimo respaldo de gente, la terrible dictadura de las audiencias, porque al fin y al cabo las cadenas privadas están para que la gente las vea y con ello ganar dinero, aunque en muchos casos caigan en la basura más putrefacta. De ahí la frase de la democracia televisiva, la gente lo ve, sigue, la gente no lo ve, fuera.

Lo que me hace gracia, tal como indicaba al inicio, es que todos aquellos que gritan por el cierre de CNN+ me gustaría saber cuántas veces han visto ese canal en los últimos 30 días. Yo lo reconozco, ni una sola vez, y como yo muchísima gente, ya que las estadísticas le daban a CNN+ una cuota de pantalla inferior al 1%, insostenible para cualquier empresa, a no ser que quiera caer en la miseria a los pocos meses. No sirve de nada gritar contra la telebasura en estos momentos, si hubiéramos visto el canal en los últimos meses una cuota no despreciable de personas, no se hubiera producido tal cierre.

Quizás no nos guste, y yo el primero, pero Gran Hermano y programas de la misma calaña, la gente los ve, y no cuatro gatos, sino millones de ellos cada semana, así que quizás prefieras el CNN+ o incluso los documentales de la 2, pero no es lo que dicen las audiencias. Podemos ir de elitistas y que nos gusta la cultura, pero la televisión como reflejo de la sociedad no dice en absoluto eso. Quizás sea penoso, pero la gente quiere saber lo que hace la Belén Esteban, y ver a Piqueras diciendo «viento, frío y tormenta espeluznante» en vez de ver como Gabilondo nos duerme con una entrevista soporífica, aunque seguramente de un nivel intelectual mucho mayor.

Mis fotomontajes II

Como cada 28 de diciembre, y ya desde hace unos cuantos años, es el día de los Santos Inocentes, es decir un día donde el gamberrismo pasa a ser protagonista principal de los niños, y ya no tan niños. Como en este blog intento no ser demasiado serio, y pretendo al menos yo, divertirme un poco, no tendría sentido hacerlo, si antes no lo hago de mi persona.

Hace dos años ya hice un recopilatorio de Fotomontajes para conmemorar tal día, ahora es bueno recuperar esta tradición, y hacer una segunda serie del careto mío, en diferentes escenarios.

Austin Powers, que pasa nena

Borat, without comments

Como me lo he pasado

Emo Boy

Haciendo un solo de guitarra

Pecos Bill ha llegado para desplomaros

Ya sólo me queda desearos un buen día inocente, y a pasarlo bien, yo al menos lo intentaré.

Felices… atracones


Merry Christmas


Hoy 24 de diciembre es el pistoletazo a una de las tradiciones más arraigadas dentro de la sociedad, y más seguidas por todos nosotros, no, no me estoy refiriendo a desearos la Navidad y todo lo que ello conlleva, sino algo que a mí personalmente me deja más satisfecho, y porque no decirlo, más lleno, ¡comienzan los atracones!, porque las fiestas de Navidad básicamente son eso, reunirse para comer y comer (y beber) alrededor de una mesa entre familiares y amigos.

Mi atracón básicamente comienza mañana con la comida de Navidad, si los catalanes celebramos la comida mucho más que la Nochebuena, por lo que la cena de hoy no será muy especial, además pienso reservar mi estómago para el día siguiente. El día de Navidad te llenas a comer, que si gambas, que si delicateses, vamos que no paras en unas cuantas horas, indigestando comida hasta saciarnos. Como es lógico a la cena, poca hambre me suele quedar, además el día siguiente es Sant Esteve, con lo que suele caer el segundo atracón de las fiestas.

Después van cayendo poco a poco, la Nochevieja, la comida de inicio de año, los Reyes, y alguna más que sin comerlo ni beberlo (y nunca mejor dicho) suele caer entre medias.

Yo por si a caso llevo un par de meses haciendo deporte, para que al menos la barriga de la felicidad este año no aumente tanto como en anteriores festejos. Ya sólo me queda desearos Feliz Atracón y prosperas gambas zampadas.