Archivo de la etiqueta: calatrava

Calatrava es un fenómeno

Estos últimos días ha vuelto a salir a la luz un conflicto donde el protagonista vuelve a ser el arquitecto Santiago Calatrava. Más que un arquitecto diría que es un personaje, aunque quizás no sea por su vertiente más positiva. Con esto no digo que sea mal arquitecto, no me toca juzgarlo a mi, pero no me negaréis que cosecha tanto éxitos como fracasos, y seguramente todo ello porque le gusta llevar sus diseños al extremo casi inconstruible.

Hemisférico de ValenciaEn los últimos días la polémica ha saltado en Valencia, ya que parece que la edificación faraonica del gobierno valenciano, la Ciudad de las Artes y las Ciencias se les va cayendo poco a poco, o mejor dicho parte de ella, tampoco vamos a exagerar, total que son unas decenas de millones de euros más o menos para arreglar unas pequeñas imperfecciones en la ejecución del proyecto.

Pero lo curioso de todo, y es que aunque el señor Calatrava la va liando de vez en cuando por diferentes lugares, la gente lo sigue contratando, es un poder que muy pocos tienen la verdad, si es que ya lo digo yo, Calatrava es un fenómeno.

La villa de Bilbao

Con motivo del evento Videoweb 2010, que ya os he hablado y mostrado en mis anteriores posts, pude visitar la villa de Bilbao. Nunca había estado en el País Vasco. y he de decir que mi primera impresión fue buena. La ciudad quizás no destaque por grandes monumentos o edificaciones majestuosas, salvo una gran excepción.

El Museo Guggenheim Bilbao

Diseñado por el arquitecto norteamericano Frank O. Gehry, el Museo Guggenheim Bilbao está situado en una parcela de 32.500 m2 que se halla a nivel de la ría del Nervión, es decir a 16 m por debajo de la cota de la ciudad de Bilbao y que está atravesada en uno de sus extremos por el colosal Puente de La Salve, una de las principales entradas a la ciudad.

Francesc Perez

El edificio está compuesto de una serie de volúmenes interconectados, unos de forma ortogonal recubiertos de piedra caliza, y otros curvados y retorcidos, cubiertos por una piel metálica de titanio. Estos volúmenes se combinan con muros cortina de vidrio que dotan de transparencia a todo el edificio.

Información extraída de la Wikipedia, AbsolutBilbao e InSpain.