En veranito siempre va bien relajarse en la orilla del mar, y aquí en Tarragona tenemos muy buenas playas, la Playa Larga (Platja Llarga) es una de mis favoritas.

En veranito siempre va bien relajarse en la orilla del mar, y aquí en Tarragona tenemos muy buenas playas, la Playa Larga (Platja Llarga) es una de mis favoritas.
Vuelve el Videoblog con el vídeo De La Pobla de Mafumet a Tarragona en 2 minutos.
En el verano se tranquilizan las cosas, en el verano se ralentiza el ritmo, y en el verano hace calor.
Obviedades que después de estos calores no tendríamos de recordar.
En el verano los días son largos, en el verano bebemos más cervezas, y en el verano nos gusta disfrutar en las calles.
Obviedades que a estas alturas todo el mundo sabe.
Obviedades, obviedades y más obviedades que la gente olvida.
En apenas una tarde y media me he leído el libro Urbanismo y monumentalización: Roma y las ciudades en Catalunya (Urbanisme i monumentalització: Roma i les ciutats a Catalunya) escrito por Isabel Rodà de Llanza y editado por la UOC. En él nos explica la evolución de las ciudades catalanes desde que los romanos llegarán a la península en el año 218aC hasta la decadencia del Imperio Romano por allá el siglo VdC.
El libro (169 páginas en total) está lleno de datos históricos y está estructurado en dos partes. La primera de ella nos explica la evolución de las ciudades catalanas y los monumentos de la época romana, mientras en la segunda se centra en el urbanismo romano y su arte.
El libro nos da mucha información de Tarragona y su evolución, ya que está fue la capital de la Hispania Citerior, provincia romana que abarcaba gran parte de la península ibérica. Seguramente esté es uno de los motivos por los que me decanté por leerlo y la verdad es que apenas me ha llevado 4 horas leer todas sus páginas.
¿Os gusta la historia del Imperio Romano?
La historia de la informática se puede explicar y/o clasificar de muchas formas, y una de ellas se podría explicar por la lucha de dos grandes empresas por acaparar el mercado global: los PC’s con el sistema operativo Windows ideado por Microsoft y los Mac’s con el sistema iOs diseñado por Apple. Dos formas de ver la informática y con grandes defensores y detractores entre sus seguidores. Hay otros sistemas operativos pero quizás no hayan llegado a la popularidad con la que gozan Microsoft y Apple.
Yo hace años que hice el paso de las ventanas (Windows) a las manzanas (Apple) y estoy muy contento con este último sistema y difícilmente vuelva a los productos de Microsoft, antes me veo con sistemas operativos libres que volver a Windows.
En Museo Nacional de la Técnica y la Ciencia de Catalunya (mNACTEC) se puede ver una evolución de los servicios creados por Bill Gates y los creados por Steve Jobs, y es muy interesante ver como han ido cambiando la informática en las últimas décadas, desde grandes productos de sobremesa a pequeños equipos portátiles, y lo que nos deparará el futuro, mucha más innovación tecnológica.
El Museo nacional de la Ciéncia y la Técnica (mNACTEC) situado en Terrassa podemos ver la evolución de los grandes inventos de la humanidad. Situado en una antigua fábrica textil, el museo nos da una visión general de como la tecnología ha ido evolucionando hasta llegar a nuestros días.
Podreís encontrar los primeros ordenadores, como ha ido evolucionando la generación de electricidad, hasta una gran colección de coches y motocicletas.