Vista del Muelle de Barcelona realizada des de la Rambla de Mar.
Archivos de la categoría Blog
Recomendación, Runkeeper o Runtastic
Hace unas semanas me ha dado por recuperar el hábito de correr un poco, y ya puestos no sería un buen runner, si no utilizará una aplicación para monitorizar el ritmo.
En el mercado de las aplicaciones existen varias ofertas, pero las que utiliza el mayor número de gente es Runkeeper (utilizaba yo antes) y Runtastic. Así que me puse a probar ambas opciones para ver cuál se ajustaba más a mí.
He de decir que ambas aplicaciones te ofrecen más o menos lo mismo, cálculo de distancia, tiempo invertido, y geolocalización del recorrido entre muchas más opciones, así que ¿cuál debería utiliza yo? Pues muy sencillo, la que me consumiera menos batería del móvil, que en mi caso se trata de un iPhone 4.
Después de probar varias opciones, correr en tramos cortos, largos, jugar a baloncesto con el móvil, y otras pruebas, en total 5, os diré que aplicación me consumió menos recursos. En dos de las cinco pruebas se consumió el mismo porcentaje de la batería, mientras que en resto, con la aplicación Runkeeper, hubo menor gasto de energía.
Es por eso que teniendo en cuenta que ambas aplicaciones ofrecen una similitud de posibilidades para un aficionado al correr como yo, y que mi móvil es un iPhone 4, mi recomendación es la aplicación Runkeeper.
Si tenéis otro móvil o simplemente no buscáis lo mismo que yo, menor consumo, deberéis hacer la prueba de cuál se os adapta mejor a vosotros.
Ah, por cierto otra cosa que para mi creo que es importante, Runkeeper ofrece mejor integración bajo mi gusto en Facebook y Twitter, otra factor, aunque menos importante, que me hace decantar por esta aplicación.
Y vosotros, ¿qué aplicación utilizáis?, estaría bien saber vuestra opinión.
Más sobre aplicaciones móviles.
El Mundial terminó
Alemania se adjudicó ayer el campeonato del mundo de fútbol 2014 disputado en Brasil. Y ahora algunos dirán ¡por fin! un poco de descanso del deporte rey, ¡pues no!, ya que ayer mismo el Barça empezó la pretemporada.
Ni un día de respiro diréis, que cansinos con la pelotita, pero es lo que tiene el negocio, no se puede parar, o es que alguien duda que el fútbol sea un negocio.
Por suerte todavía quedan algunos aficionados que lloran cuando su equipo pierde, porque aquello de decir que los jugadores sienten los colores, se acabó ya hace muchos años.
KMM, novel·la gràfica
Durant aquestes dies he acabat la tercera temporada de la sèrie KMM (Kubàla Moreno i Manchón), i aprofitant la tirada de popularitat d’aquesta ficció, han llençat al mercat un llibre.
No és el típic llibre on expliquen coses de la sèrie, interioritats no conegudes o històries de com es va gravar la temporada, no no, és un còmic on es segueix la mateixa pauta que en un capítol de la televisió. Es mostra un cas, on els detectius l’hauran de resoldre amb la seva perspicàcia habitual.
Al tractar-se d’un còmic, la lectura és molt simple i molt ràpida, jo he trigat menys d’una hora en fer-ho.
Sincerament no crec que aporti massa nou a la sèrie, però pels fanàtics d’aquest tipus de gènere i que a més els agradi KMM ho trobaran correcte.
¿Quién mató a Laura Palmer? Personajes de la tele que nunca olvidaremos
He acabado el libro de Guillem Medina, ¿Quién mató a Laura Palmer? Personajes de la tele que nunca olvidaremos, un libro donde el autor nos narra una veintena de series, con sus personajes incluidos, de los años 80 y 90 del siglo XX y que para la gente de mediana edad formaron parte de su juventud.
El formato del libro es muy sencillo, nos escoge una serie y nos explica toda la historia (años de duración, personajes principales, porqué nos marcaron…), así como una ficha de los actores principales y que ha sido de su vida en la actualidad. Una pequeña enciclopedia biográfica del nuestro recuerdo infantil.
Si no te suenan series como McGyver, Los Vigilantes de la Playa, Las chicas de oro, Twin Peaks, sin duda éste no es tu libro, si al contrario quieres saber más sobre estos y más títulos de aquella época, no dudes en comprarlo.
Acueducto de las Ferreres
Hoy he ido a correr por los caminos de Tarragona, y sin quererlo fui a parar al Acueducto de las Ferreres (Pont del Diable).
