Durante las fiestas mayores de Tarragona, Santa Tecla, se realizan números actividades, siendo las más destacadas las construcciones de Castells.
A continuación os muestro el 3 de 9 amb folre i agulla realizado por la Colla Jove dels Xiquets de Tarragona (CJXT), una gran estructura que únicamente pocas collas en Catalunya son capaces de realizar.
El día siguiente a Santa Tecla (es decir el 24 de septiembre) se realiza una de las jornadas más emocionantes de las fiestas mayores de Tarragona, la tradicional subida y bajada de pilares por las escaleras del Pla de la Seu de la Catedral hasta el edificio del ayuntamiento.
El Mausoleo de Jaume I es una obra de Lluís Domènech i Montaner emplazada en el patío del ayuntamiento de Tarragona desde 1992.
Jaume I el conquistador ((Montpellier, 2 de febrero de 1208-Alcira, 27 de julio de 1276): Rey de la Corona de Aragón y Conde de Barcelona (1213-1276), Rey de Valencia (1239-1276), Señor de Montpellier (1213-1276) y Rey de Mallorca (1231-1276).
Información y ubicación sobre el Mausoleo en el siguiente enlace.
En veranito siempre va bien relajarse en la orilla del mar, y aquí en Tarragona tenemos muy buenas playas, la Playa Larga (Platja Llarga) es una de mis favoritas.
En apenas una tarde y media me he leído el libro Urbanismo y monumentalización: Roma y las ciudades en Catalunya (Urbanisme i monumentalització: Roma i les ciutats a Catalunya) escrito por Isabel Rodà de Llanza y editado por la UOC. En él nos explica la evolución de las ciudades catalanes desde que los romanos llegarán a la península en el año 218aC hasta la decadencia del Imperio Romano por allá el siglo VdC.
El libro (169 páginas en total) está lleno de datos históricos y está estructurado en dos partes. La primera de ella nos explica la evolución de las ciudades catalanas y los monumentos de la época romana, mientras en la segunda se centra en el urbanismo romano y su arte.
El libro nos da mucha información de Tarragona y su evolución, ya que está fue la capital de la Hispania Citerior, provincia romana que abarcaba gran parte de la península ibérica. Seguramente esté es uno de los motivos por los que me decanté por leerlo y la verdad es que apenas me ha llevado 4 horas leer todas sus páginas.
Quién no le gustará tener un pequeño velero?, y ya de paso llamarle Libertad a lo José Luis Perales.
UN PEQUEÑO MUNDO EN INTERNET
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies