Archivo de la etiqueta: sobre mi

No sóc un fotògraf professional

No sóc fotògraf, això si, m’agrada fer fotos, i, no em cansaria mai de fer-ne, tot i que segurament la majoria d’elles no les firmaria ni un fotògraf professional enmig d’una borratxera.

Ja fa un temps us vaig dir que m’havien exposat una fotografia meva sobre Tarragona, doncs ara va la segona, com a guanyador del 2012 del tercer premi de fotografia Tarraco viva 2012 organitzat per l’ajuntament de Tarragona, una nova fotografia meva, que juntament amb la resta de guanyadors del 2012 i 2013, forma part d’una exposició que es pot veure a l’antic ajuntament tarragoní durant les pròximes setmanes.

miradesdetgnIII_5

Pel fet de no ser un fotògraf professional, ni tan sols massa experimentat, valoro molt que alguna persona em reconegui alguna fotografia meva, per no dir ja si m’ho diuen en paraules o simplement fan un m’agrada en alguna de les meves fotos a les xarxes socials.

Si hi ha algun altre no professional entre els lectors, que hi ha algú? com diria la Vicenteta, suposo que li farà la mateixa il·lusió que a mi aquestes petites coses, o simplement estic exagerant massa? M’agradaria saber el que pensen els aficionats a la fotografia que tenen com a hobby agafar la càmera de fotos i sortir al carrer.

Donar sang

Una de les coses que em feia més ràbia de no poder fer, ja des de fa molts anys, era la possibilitat de no poder donar sang. Potser direu no passa res, però mira és una de les coses que menys costa a una persona i que es un gran benefici per la societat actual.

Direu, i com és que no podies donar sang?, doncs molt fàcil, de petit vaig tenir la Hepatitis, una malaltia que els essèrs humans la podem superar, tot i que el virus queda al cos per tota la vida.

Doncs resulta que estava equivocat, o al menys la historia no va del tot així. Fa uns quants mesos em vaig assabentar que no poden donar sang els que han patit l’Hepatitis tipus B o C però si en canvi els portadors del tipus A, que s’ha de dir que són la majoria dels que han patit aquesta malaltia.

Jo desconeixia el tipus d’hepatitis que vaig passar de ben petit, però a mitjans del 2011, ja quasi fa un any, després d’una analítica em vaig assabentar que jo era portador del tipus A, podia donar sang si volia!

Així que aprofitant les vacances de Nadal el passat divendres dia 4 de gener a l’Hospital Joan XXIII de Tarragona, lloc de recollida permanent, acompanyat de la meva parella (ella es donant des de fa anys), vaig donar sang per primer cop a la meva vida, cosa que penso repetir sovint, sempre i quan la salut m’ho permeti. Van ser menys de deu minuts, bona vena segons la infermera, i la veritat no t’enteres de res.

Jo no sóc ningú per dir si vosaltres lectors heu o no heu de donar sang, això és una decisió personal, només diré que és un gest que no costa res de fer i que ajudareu a moltes persones.

donarsang

Vuelvo a tener pasaporte

Hace más de 20 años me saque el pasaporte, no es que fuera a ningún lado en especial, simplemente iba a Andorra, y como no disponía de DNI, y este tardaba más de 40 días en que te lo dieran, y me corría prisa, opté por sacarme el pasaporte. Deje que se caducará y no me lo volví a sacar, no lo necesitaba.

No es que no haya viajado nunca desde entonces, simplemente lo he hecho por la comunidad europea, y con el DNI tenía más que suficiente para desplazarme por dentro de los países miembros de la comunidad.

Pero el viernes oí que Dinamarca volvía a cerrar las fronteras, la razón que dijeron es para controlar mejor la inmigración, la verdad es que el partido de extrema derecha ha tenido mucho que ver en esa decisión. No estoy diciendo que me vaya a Dinamarca, o que el DNI ya no vaya a ser válido, simplemente más vale tenerlo por si acaso. Además, como este año tengo la intención de viajar a Francia e Italia, y precisamente no son muy progresistas sus presidentes, no les de por seguir los pasos daneses, y me quede sin pasar alguna frontera por falta del mismo. Excusa como otra cualquiera para hacerme el pasaporte.

Así que el viernes pedí hora por internet, me la dieron para hoy, y en menos de 5 minutos ya tenía el pasaporte. Como cambian las cosas, antes días y días, y ahora minutos. Le doy la foto que me hice el sábado, y al dársela, me ha dicho que no era necesario, que ya utilizarían la foto que tenían en el ordenador. Con mi simpatía característica le digo, “¿no he salido bien?”, tras una breve sonrisa, me dice, como el DNIe me lo había hecho hace menos de dos años, ya servía la foto y firma que hice entonces.

Pues ya tengo pasaporte, así que ahora puedo ir hasta el fin del mundo.

La odisea de envolver un objeto

Los paquetes de este añoEntraba en El Corte Inglés para comprar un objeto, hasta aquí se podría decir que todo muy normal, pero nada podía esperar en ese momento que tras tardar media hora comprando dos objetos, estaría cerca de una hora más dentro de ese edificio.

Al comprar pregunté, donde puedo envolverlo, y me dirigieron al parking 2 donde allí me lo harían de forma muy amable. Al llegar a la segunda planta del parking, observé que había unas 10 chicas, podríamos decir todas ellas alrededor de los 20 años, y una cola de personas que estaban esperando su turno para ser atendidas por una de esas amables jóvenes, para envolver los objetos comprados en el centro comercial.

20 minutos, y por fin me tocaba a mí, me dirijo a una chica, y esta empieza a envolver los objetos que había comprado. Con el primero que le doy intenta quitar el precio, tras varios arañazos a la etiqueta, empiezo observar que eso no es demasiado normal, así que con el segundo objeto que todavía tenía en mis manos empiezo a quitarle la etiqueta del precio, cosa que me lleva unos 10 segundos. Observando que la chica todavía seguía intentando quitar la etiqueta del objeto que le había dado, decido darle el mío para que empiece a envolverlo mientras yo me dispongo a quitar la etiqueta del objeto que la pobre chica había mutilado sin conseguir quitar el precio. Vale, ya había conseguido que los dos objetos ya no tuvieran la marca del precio, primer reto conseguido, eso si con un poca de más de faena de la prevista.

Ahora la chica empezaba a envolver el paquete. Comienza a darle vueltas para ver como le coloca el papel, una, dos y hasta tres veces, no entendía nada, pero la pobre muchacha no sabía como encarar el objeto, lo intenta, parece que la cosa va tirando, pero tras 5 minutos, observa que el papel es corto y no tapará todo el objeto. Evidentemente yo empezaba a flipar un poco, pero no decía nada. Cogé un nuevo papel y empieza el segundo intento. Tampoco hay suerte, tras más de 10 minutos intentando envolver el objeto no lo consigue, el papel empieza a romperse y no tiene más remedio que coger uno de nuevo. Yo ya no sabía como ponerme, la sonrisa empezaba a hacer presencia en mi cara aunque intentaba disimular como podía. La chica cada vez más me miraba más continuamente, no sé si es que le ponía nerviosa o empezaba a ser consciente que no podía envolver el objeto y no sabia como decirlo. Su tercer intento tampoco obtuvo el premio deseado, lo intentaba, le daba vueltas al papel, ponía un poco de celo aquí y allí, pero tampoco la cosa avanzaba mucho, hasta que tras otros 10 minutos no tiene más remedio que decirle a su compañera de al lado que la ayude, que ella no puede. Yo ya no sabia como ponerme, estaba a punto de descojonarme allí mismo, pero hubiera sido una falta de respeto bastante grande, así que me veis pensando en cosas tristes y girándome cada vez más de espaldas a la chica para disimular lo máximo. Tras la ayuda de su compañera y no sin algún esfuerzo más, tras más de media hora conseguía envolver el regalo, mirándome cada 30 segundos como diciéndome, normalmente no me pasan estas cosas.

Me daba miedo darle el segundo objeto, ¿tardaría tanto otra vez? me llene de valor y le dí la caja, esta vez sólo necesito 5 minutos para realizar el trabajo, aunque ya era demasiado tarde, yo estaba deseando salir de allí y tirarme al suelo de la risa. Los dos objetos eran simples cajas, vamos que no tenían ninguna silueta problemática para ser envuelta. Al final cojo los dos regalos, le digo muchas gracias y me voy de allí rápidamente.

Pero lo bueno es que me dirijo andando hacia mi casa que esta a unos 5 minutos del centro comercial de forma apresurada. La gente de la calle debería estar pensando, este tío es tonto, que hace riéndose sólo, y es que mi cara no podía dejar de mostrar una sonrisa. Cuando creía que la cosa no podría ir a peor, llego a la altura del portal de mi edificio. Como particularidad decir que en el portal hay dos puertas de cristal abatibles, separadas entre medio por un pilar, pero en estos momentos una puerta esta rota, por lo que encontramos un espacio totalmente abierto y otro con una puerta cerrada. Lógicamente me iba encarando mi andar a la zona abierta, ya que no tendría de hacer esfuerzo para abrir nada, cuando en ese momento cuando todavía me quedaban unos 4 metros para llegar frente al portal, zas!, sale un hombre de dentro del portal, ¿a que no sabéis porque lado lo hace?, pues por el de la puerta que todavía esta puesta, vamos la guinda que me faltaba a la tarde para reírme sin parar el resto de la noche.

Esta historia contada, ha sucedido esta tarde y los tiempos no han sido exagerados, son totalmente ciertos, y si, quizás sea un poco cabroncete riéndome de estas cosas, pero es que a veces me da la sensación que la especie humana esta punto de irse al cataclismo, eso si, con una sonrisa muy grande.

Ya tengo el nuevo DNI electrónico

El pasado viernes tenía cita para renovarme el DNI, que pese a que todavía me quedaban unos cuantos años para que caducará, decidí renovarmelo para obtener el nuevo documento, que ahora dispone del chip electrónico, que según el Estado facilitará muchos trámites administrativos vía Internet Yo como era lógico, no podía esperarme a que se caducará el viejo formato, y ya que tenía desde hace unas semanas el lector que facilitó el ministerio, tenía que adquirir el nuevo DNIe.

Por suerte no solo el documento de identidad se ha modernizado, sino también el proceso para poder renovarlo. Antes tenías de ir a la comisaría, hacer una cola que muchas veces daba la vuelta a la esquina desde primera hora de la mañana, y esperar a ser un afortunado en el reparto de un número para aquel día. Si eras afortunado y conseguías entrar para renovarte el carnet, dabas las fotos que habías hecho, te enguarraban el dedo con una tinta negra, y te decían dentro de unos 40 días ya tendrás el carnet aquí renovado. Siempre me pregunté donde hacían los documentos, y lo que es peor, quien los hacía, una cuadra de ancianitos para tardar 40 días para realizar un trozo de papel.

Ahora no, se pide cita previa por teléfono o Internet, y te dan día y hora para renovarlo. Yo evidentemente hice el trámite por Internet, y escogí el pasado viernes por la tarde para renovarlo. Llegué puntual, siempre lo intentó ser, y mi sorpresa fue que me encontré una sala con 3 funcionarios y 10 ordenadores, deberían estar de fiesta el resto de trabajadores, eso o pretenden causar buena imagen al visitante con tanta tecnología allí dispuesta. Me llamaron enseguida, bueno para mi que les rompí la tertulia con mi presencia, y me puse a renovar el DNI. Primera sorpresa, solo necesitan una foto, y no las 3 o 4 que tenías de llevar antes, y segunda sorpresa, por fin se han modernizado y ya no te enguarran el dedo para obtener la huella dactilar, ahora lo hacen con un proceso mucho más limpio. Pero sin lugar a duda el gran adelanto, es que después de 10 minutos sales con el nuevo carnet para tu casa, si lo habéis oído bien, no hace falta esperar días a días para obtener el nuevo Documento Nacional de Identidad.

Ahora sólo me hace falta descubrir para que trámites puedo utilizar el nuevo formato electrónico, porque la verdad, a día de hoy son pocos los sitios donde se admite el nuevo DNIe.

Fran o Francesc

El nombre de los seres humanos siempre da lugar a miles de juegos, variantes, e incluso cuando eres pequeño, a diminutivos a veces crueles. Mi nombre no podía ser una excepción. Hagamos un poco de historia antes de comenzar con el desarrollo del título de esta entrada.

Yo nací en el 1974 bajo el nombre de Francisco, sí, había un señor en el poder que impedía poner en el registro civil el nombre que mis padres me querían poner desde un inicio, y que tiene gran tradición dentro de mi familia. Mi abuelo paterno se llamaba Francesc, el iaio Paco como era conocido en la familia. Un guardia civil con fuerte carácter que quiso poner su nombre a su hijo menor, es decir a mi tío. Supongo que para diferenciar al hijo del padre, éste empezaron a denominarlo Paquito. Si es curioso, en la actualidad, pese a haberse jubilado, el hombre sigue siendo el tiet Paquito. Como podéis ver, mi nombre es habitual en mi familia, aunque yo de momento no tengo intención de poner este nombre a mis hijos, no me gusta mucho la tradición de que los hijos lleven el nombre del padre.  He de decir que cuando la ley lo permitió, solucione el pequeño error de que en la documentación apareciera Francisco, y en la actualidad aparezco en el registro civil como Francesc Perez.

El nombre de Francesc al ser un poco largo, de 4 silabas, la gente que me ha rodeado siempre ha buscado formas de reducirlo. Siscu me llamaban en EGB, un nombre que la verdad, cada vez que pasa más el tiempo, menos me gusta, y que al pasar al instituto, y conocer gente totalmente nueva, me encargue personalmente de que ese apodo se cortará de raíz. Todavía cuando veo algún amigo de aquella época, me sigue llamando de esa forma, y la verdad se me hace un poco raro. Durante en el instituto donde las cosas suelen ser más impersonales, fui conocido por mi apellido, Perez.

Lo que me hace cierta gracia, es lo que la gente se llega a complicar para escribir mi nombre. Lo he visto de todos los colores, Frances (como un habitante del país vecino), Françesc (no sé porque ponen la ç), etcétera. Pero sin dudarlo, la forma que más me gusta de equivocación, y que he visto afortunadamente en pocas ocasiones es, Fransesch, no me diréis que es una forma rebuscada de escribirlo. Otro aspecto de mención, que por desgracia aquí es complicado de reproducir, es la forma que tiene la gente no catalana de pronunciarlo. Lo primero al oírlo me preguntan si soy español, que si ese nombre es del este, y después entre intentos, acaban pronunciándolo con suerte dispar en muchos casos. He de decir que con algunos acentos, el nombre de Francesc suena muy bonito, en especial con el acento canario, es que tengo debilidad por ese acento, que se le va a hacer. La misma debilidad que tengo oír el catalán con el acento mallorquín, bueno siempre que no sea muy cerrado como el de Nadal o el de Tomeu Penya, que a veces no se entienden ni ellos mismos.

Al pasar los años, la forma de llamarme ha cogido dos vertientes definitivas. La forma que me llaman en la familia y en el trabajo, Francesc, y la segunda, tal como me llaman en mi círculo de amigos más íntimos, Fran. Yo personalmente prefiero la primera versión, es decir mi nombre entero. Al principio no me acababa de gustar demasiado, pero a medida que pasan los años, me gusta más el nombre, pero también entiendo que es un poco largo, por lo que no me desagrada que lo acorten mis amigos.

Tengo una pequeña anécdota con la que me gustaría terminar este post. Una vez estaba hablando con una chica, y le dije lo siguiente: “Si eres familiar mío me llamarás Francesc, mientras que si eres amigo, me denominarás Fran, ¿como quieres llamarme tú?”. La chica cogió un poco la indirecta, y a una risa inicial, le siguió una respuesta sincera: “De momento te llamaré Fran, ya veremos dentro de un tiempo”. Lo que sucedió después sería otra historia, y que ahora no viene al caso, quizás algún día la cuente en otra entrada.